Horizonte Institucional

1. Filosofía de la Institución.

La Institución Educativa Capilla del Rosario, es una institución de carácter oficial que pretende promover en sus estudiantes una educación basada en la formación de valores, en el conocimiento científico, deportivo y cultural, la institución orienta su labor para hacer de ellos personas íntegras y útiles a la sociedad en la cual se desempeñan; trabaja además para formar personas  con sentido crítico, analítico, investigativo, participativo, capaces de tomar sus propias decisiones y sobre todo que actúen  con justicia en un medio que cada día es más exigente y complejo.

2. Misión.

La institución Educativa Capilla del Rosario ofrece una educación integral e incluyente en los niveles de Preescolar, Básica Primaria, Modelos Flexibles, Secundaria, y media Técnica a través de un currículo flexible que responde a las   necesidades educativas con calidad humana, formando personas críticas, reflexivas y participativas en la práctica de los valores y derechos humanos con un compromiso de mejoramiento continuo en la prestación del servicio educativo.

3. Visión.

La Institución Educativa Capilla del Rosario será reconocida en el año 2030, como una institución líder en el desarrollo humano, basada en un currículo flexible e inclusivo donde se favorezca el mejoramiento de las condiciones del entorno, como espacio de formación para sus integrantes.

4. Principios.

Los principios que guían el proceso educativo integral de la Institución Capilla del Rosario son:

1. El mundo, como realidad susceptible de transformación, debe ser objeto de conocimiento mediante un proceso de aprehensión permanente orientado desde las diferentes disciplinas del saber.

2. El ser humano, como realidad integral, síquica y espiritual, ubicado en un medio de interacción debe apropiarse teórica, práctica y estéticamente del mundo.

3. La educación, como proceso sistemático que apropia de manera racional las experiencias e intelecciones de los sujetos, busca el crecimiento integral del ser humano, mediante la práctica de los valores humanos y morales y la comprensión de la cultura como experimentación del saber científico.

4. El medio propicio para el aprendizaje, es aquel donde se ejercita la libertad con responsabilidad, de una manera crítica, reflexiva y dialógica, en el marco de los valores del amor, el respeto, la responsabilidad, la equidad de género, la solidaridad, el sentido de pertenencia y el cuidado del entorno.

5. El compromiso del estudiante, debe ser primero consigo mismo, convirtiéndose en gestor social, en la búsqueda de elevar el nivel de vida de su comunidad y su entorno local.

6. La corresponsabilidad.  La familia, el establecimiento educativo, la sociedad y el Estado son corresponsables de la formación ciudadana, la promoción de la convivencia escolar, la educación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los niños, niñas y adolescentes desde sus respectivos ámbitos de acción.

7. Diversidad.  Reconocer y potenciar el hecho que en la comunidad educativa hay personas con características particulares en su género, orientación sexual, situación de discapacidad, de desplazamiento, etnia y creencia, para integrarlos a la vida escolar y social.